jueves, 14 de marzo de 2013

El templo Thian Hock Keng...

Entrada Principal del templo Thian Hock Keng

Es el templo más antiguo de Singapur, localizado en la calle Telok Ayer Street y fue construido entre los años 1839 y el 1842.  Anteriormente, quedaba próximo al mar, antes que dicha tierra fuera reclamada.

Inicialmente, en el 1821, era sólo un altar dedicado a la diosa Ma Zu, que calma los mares y proteje a los marineros. Los primeros inmigrantes de la comunidad Hokkien que vinieron a Singapur a través del mar del sur de la China, iban a este altar a darle gracias a Ma Zu por haber llegado sanos y salvo.

Luego se fueron añadiendo otras deidades dentro del templo, incluyendo a Bodhisattva (Buddha) que es conocido como el Buda de las Mil Manos y los Mil Ojos y también el Dios de la Misericordia.   También podemos encontrar a Confusio y Guan Gong el Dios de la Guerra.

Bodhisattva (Buddha) Buda de las Mil Manos y los Mil Ojos

Fue declarado Patrimonio Nacional en el 1973.  Este templo ha recibido varios premios nacionales y fue premiado por la UNESCO en el 2001 con el Premio al Patrimonio de Asia Pacífico por ser Patrimonio y Herencia Cultural.

Detalle de tallado en el techo
La arquitectura del templo es de estilo Minnan, muy usada en la provincia Fujian del sur de la China y toda la mano de obra fue hecha por artesanos chinos con material traído de la China.  El templo fue construido sin usar un sólo clavo y toda la estructura de soporte del templo está hecha de postes de madera y ladrillo. El diseño del templo se adhiere al principio chino de simetría axial.  Hay tres cámaras: entrada, principal y posterior, que están construídas en podios elevados ligeramente.  Las vigas y soportes están expuestos y bellamente tallados con heroes guerreros, sabios cabalgando, santos montados en las nubes y bellos motivos de flores y animales todo realzado por un laqueado negro y rojo unido por el dorado.

Urna para quemar el incienso
Detalle de tallado en la madera con motivos florales













La importancia histórica y la estatura de este templo está grabada en una tabla de granito en la pared de la cámara de entrada.  Es un panel de madera que le fue entregado al templo por el Emperador Guang Xu de la Dinastía Qing en el 1907.
Cámara de entrada o altar principal
Este templo, además, jugó un papel muy importante en la educación de la comunidad hokkien de los chinos y aquí nació la que hoy es una de las escuelas más prestigiosa de los chinos en Singapur, la Escuela Tao Nan.







domingo, 24 de febrero de 2013

The Pinnacle @Duxton: Multifamiliar o Modelo de Vivienda Pública


Picture Credits: architecturelab.net
Cuando uno ve un edificio como este, lo que menos uno se imagina es que esto es un multifamiliar o un edificio de vivienda pública en Singapur...pues sí, este edificio, que es una joya arquitectónica, fue construido por la Autoridad de la Vivienda de Singapur para los singapurenses...

Hoy vamos a dar un paseo por The Pinnacle @Duxton.

El residencial está ubicado en un lugar muy céntrico de Singapur, el Barrio Chino (Chinatown) muy cerca del distrito financiero de la ciudad.

El residencial gubernamental The Pinnacle @ Duxton es un proyecto de viviendas muy importante en la historia de la vivienda pública en Singapur, con muchas características únicas, que lo diferencia de otros proyectos de vivienda de HDB (Housing Development Board).

Está localizado en el lugar donde se construyeron los primeros bloques de edificios públicos en los años '60 y es el primer proyecto de vivienda pública en Singapur con 50 pisos, alojando unos 1,848 apartamentos  en 7 torres o bloques.

Nacido del primer concurso de Diseño Internacional para Proyectos de Vivienda Pública, es también el único en el mundo con dos puentes aéreos que unen las 7 torres, uno en el piso 26, sólo para residentes y otro en el piso 50, para el público en general.  Estos puentes pudieran ser los jardines aéreos conectados más largos del mundo, ofreciendo unas vistas panorámicas impresionantes de los rascacielos de la ciudad.
Además de los atractivos puentes aéreos, tienen un fachada de interesante diseño frontal que es el de alineado reflejando una tarjeta de circuito electrónica en los ventanales, los maceteros y los balcones.
La Oficina de Re-desarrollo Urbano, actuando por el Ministerio de Desarrollo Urbano y asesorada por el Instituto de Arquitectos de Singapur, organizó un Concurso Internacional de Diseño Arquitectónico en agosto del 2001 para seleccionar el mejor diseño para el desarrollo de una vivienda pública en ese lugar.  En este concursaron un total de 227 firmas de 32 países , siendo un 74% de los diseños sometidos de la región de Asia Pacífico, un 15% de Europa y el Medio Oriente y un 11% de las Américas.

El ganador de dicho concurso fue la firma singapurense ARC Studio Architecture + Urbanism el 30 de abril del 2002.

El 29 de noviembre del 2004 fue lanzado dicho residencial bajo el esquema de Construcción por Encargo (Built To Order) de HDB.

Los trabajos de construcción comenzaron en abril del 2005 y la ceremonia de entrega de llaves comenzó en diciembre del 2009.

Dentro del residencial hay un pre-escolar Montessori, dos centros para comités de residentes, un paqueo subterráneo de tres niveles, una cancha de basketball, parques de recreación y juegos para niños, un jardín de la herencia, tiendas de artículos variados para los residentes, un centro de comida o cafetería, gimnasios especiales para los ancianos, un centro educativo, un centros de cuidado para niños, accesos especiales para personas en sillas de rueda, salón de belleza, dentista, tienda de conveniencia, parada del autobús, espacios abiertos para los residentes, un mercado de pulgas oara los residentes una vez al mes y lo más importante, un centro comunitario justo detrás del residencial, donde pueden practicar diferentes deportes y se ofrecen cursos desde gimnasia para los niños, idiomas y hasta zumba.

Aquí les dejo algunas fotos de las áreas comunes del residencial:




Y por último les dejo con un vista desde el puente aéreo en el piso No. 50 y uno de los apartamentos visto desde el pasillo y otro una foto tomada dentro de uno de los apartamentos.



Imagen tomada de: i.designgallery.com.sg

Imagen tomada de: asiaone.com






domingo, 17 de febrero de 2013

El Desfile Chingay (Chingay Parade) 2013...

El Festival de Chingay o Chingay Parade, comenzó como un festival en las calles de Malasia en los años '40 para celebrar los cumpleaños de algunas de las deidades Chinas y fue traída a Singapur en el año 1973.  Un año antes se había prohibido encender fuegos artificiales en las calles de Singapur.  Así que este Festival se ha convertido en una celebración nacional, especialmente durante el Año Nuevo Lunar, donde se unen las diferentes razas y hacen un despliegue de carrozas, disfraces y bailes, muy parecido a lo que sería en otros países un carnaval.

Este año tuve la oportunidad de ser invitada a uno de los ensayos del Festival y me quedé impresionada con el despliegue de carrozas y sobre todo la participación de los diferentes comités de barrios y escuelas de Singapur.

Algo que me agradó en particular fue ver una coreografía con Zumba y todo...

Aquí les dejo algunas imágenes del Festival...












viernes, 15 de febrero de 2013

El Año Nuevo Lunar o el Año Nuevo Chino

Reuniones familiares, sobres rojos y muchos bocadillos...es que estamos celebrando el Año Nuevo Chino o el Año Nuevo Lunar que este año sera el Año de la Serpiente de Agua...

Aunque se celebró el 10 de febrero, en la realidad es casi un mes de celebraciones, las cuales van desde los lugares de trabajo, los amigos, compañeros de estudios y sobre todo los familiares.

A continuación, algunas de las costumbres chinas que no pueden faltar durante esta celebración:

La Cena de Reunión Familiar (Reunion Dinner)
Algo bien importante de esta fiesta es la Cena de Reunión Familiar, donde se celebra el regreso de los miembros de la familia que se fueron. Esta es la única vez que se puede dejar comida para el día siguiente, ya que esto simboliza exceso y abundancia para el resto del año.

Limpieza Profunda de la Casa (Spring Cleaning)
Los chinos creen que el Año Nuevo es una oportunidad de comenzar de nuevo; de fortalecer los lazos familiares, limar asperezas y trazar nuevas metas.  Limpiar la casa les permite botar objetos que ya no quieren y que dan mala suerte y así comenzar de nuevo.

Las Frutas
Se usan como un símbolo para la suerte y la buena fortuna.  Las mandarinas son muy populares durante esta época, ya que cada visita a un familiar o amigo, debe ir acompañado por dos mandarinas o naranjas.   Al marcharse la visita también recibirá dos mandarinas o naranjas.  Sin embargo, hay otras frutas que también son consideradas que atraen la buena suerte como la piña y las toronjas, debido a que en la caligrafía china el sonido de estas palabras es muy parecido al de la prosperidad y tener.

Los Sobres Rojos (Ang Pow o Hongbao)
Son sobres con dinero dados regularmente a los niños y a los solteros.  Se cree que el dinero protege a los niños del mal y los mantiene saludables.  Por eso los mayores recomiendan a los niños a no abrir sus sobres.

La vigilia de Año Nuevo
Algunos chinos creen que los niños que se quedan despiertos hasta bien tarde en la víspera de año nuevo, esto hará que los padres sean longevos.  También, hay una leyenda que habla de una bestia mítica llamada Nian que le hace daño a las personas en la víspera de año nuevo.  Con el tiempo, la gente comenzó a creer que esta bestia le temía al color rojo y al ruido.  Es por eso que la noche antes del ano nuevo, las familias encendían fuegos artificiales y se quedaban despiertos toda la noche con las luces encendidas para espantar la bestia. También es costumbre vestir de color rojo el primer día del Ano Nuevo Lunar.

No lloren por favor!!
Se cree que uno no debe llorar el primer día del Año Nuevo Chino, a menos que Ud. quiera llorar durante todo el año.  Esto también significa que los niños se pueden portar mal por ese día  ya que no van a ser castigados.


Picture credits :buyflowers.com.sg



martes, 12 de febrero de 2013

Hola a Todos!!

Soy una latina que vive en Singapur y me gustaria compartir con Uds. informacion sobre este pais, sus diferentes razas, culturas y religiones.

Cada semana estare publicando una nueva entrada, que espero les sea de su agrado...